"Por una educación que explore, inspire y transforme"
Artículos Pedagógicos
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Aquí tendrás la oportunidad de leer artículos académicos que aparecen en revistas indexadas y que corresponden a docentes y a contextos escolares colombiano
Definitivamente la presión de cumplir con las exigencias externas nos hace muy controladores, sin embargo me identifico muy de un estilo mixto, donde al inicio del año escolar controlo mas que al final del mismo, o según vea el clima escolar entre otras variables, voy ajustando mi respuesta. Lo interesante para mi es poder reconocer que debo darme la oportunidad de generar experiencias que conduzcan a la autonomía.
¿Cuál es el trabajo de un docente? Por: Carlos Arturo Arias Castañeda / abril 6 de 2020 Si antes de la actual crisis del sistema educativo colombiano - no poder atender eficazmente a la demanda de una educación virtual sobre todo en zonas rurales y zonas urbanas ubicadas en sectores vulnerables- ocasionada por el cierre de las escuelas, debido al aislamiento social y al confinamiento obligado al que nos condujo la pandemia del coronavirus; muchos profesores no tenían claro cuál era su función y. otro tanto ni siquiera sabía si ser profesor, docente, educador, maestro o pedagogo era lo mismo o si hay alguna diferencia entre esos términos. Qué será de ellos ahora cuando las cuestiones son: ¿la escuela será la misma luego del confinamiento que nos impone esta pandemia?, ¿la labor del docente será la misma?, ¿será que la profesión docente tendrá un tiempo de mudanza, como lo plantea Area (2016)? Val...
¡USTED VERÁ SI SE CONTAGIA! Por Carlos Arturo Arias Castañeda 19 de julio de 2020 La mayor parte de los colombianos están en la encrucijada de confinarse y morir de hambre o salir a “rebuscarse” y contagiarse. Más triste aún, muchos colombianos viven experimentando la angustia de enfrentarse al hambre desde mucho antes de la pandemia. El coronavirus solo ha profundizado la problemática de pobreza nacional al punto que ya se lanzó una alerta internacional por la crisis de hambre que se avecina. The New York Times en su artículo: La pandemia amenaza con ampliar la desigualdad en América Latina del 11 de julio de 2020, presentó algunos relatos de tragedias familiares en todo el país, pero quisiera compartir un par de nuestro contexto que podrían ser una continuación de los que mostró ese artículo. Foto tomada de: The New York Times, Por Julie Turkewitz y Sofía Villamil, Photographs by Federico Rios. Publicado 11 de julio de 2020....
LA NUEVA EDUCACIÓN… PARA CUÁNDO? Por: Carlos Arturo Arias Castañeda Junio 22 de 2020 “Tenemos que reconocer que el florecimiento humano no es un proceso mecánico, es un proceso orgánico. Y no se puede predecir el resultado del desarrollo humano. Todo lo que puedes hacer, como un granjero, es crear las condiciones bajo las cuales empezarán a florecer” (Sir Ken Robinson). Desde los años setenta Howard Gardner entre otros psicólogos y pedagogos, además de educadores y público en general advertían la necesidad de propiciar un cambio en la educación, debido a los síntomas que se observaban en los jóvenes de la época, quienes mostraban descensos en el desempeño intelectual y las causas no estaban claramente establecidas. Como consecuencia se plantearon estudios sobre la detección de dificultades de los estudiantes para aprender, resolver problemas, tomar decisiones (Arons, 1976). Se reseñaron nuevas maneras de enseñar con énfasis en el diagnóstico de necesidades y en ...
Definitivamente la presión de cumplir con las exigencias externas nos hace muy controladores, sin embargo me identifico muy de un estilo mixto, donde al inicio del año escolar controlo mas que al final del mismo, o según vea el clima escolar entre otras variables, voy ajustando mi respuesta. Lo interesante para mi es poder reconocer que debo darme la oportunidad de generar experiencias que conduzcan a la autonomía.
ResponderBorrar